jueves, 7 de marzo de 2013

Resumen (Espistemologia de la ingenieria para el desarrollo sostenible)



Desde todo punto de vista sabemos la importancia que tiene la gnoseología (teoría de los conocimientos) puesto que gracias a esta se puede implementar el desarrollo social y personal para nuestro entorno. Debido a esto la ingeniería se ha consagrado como la herramienta que se une a la cabeza de las ciencias tanto naturales como sociales, cada rama de ingeniería tiene suma importancia puesto que estas han permitido el crecimiento tecnológico, social e intelectual de quienes hacen uso de estas a nivel mundial.
Cada ingeniería consta de una gran investigación, el proceso hermenéutico, desarrollado de manera sincrónica y diacrónica, permitiendo emprender el trabajo de síntesis o construcción de la teoría a través de una (metodología progresista). Consecuente a esto se ha buscado mezclar el concepto de la ingeniería tradicional con el nuevo concepto de la ingeniería contemporánea además de las implicaciones en la pedagogía y la didáctica, y en el segundo término, la reflexión acerca de su relación para la contribución al desarrollo sostenible; ya que constituye el camino para la construcción teórica, indispensable en toda renovación pedagógica.
La metodología progresista básicamente se define como la aplicación del análisis, en el cual los conceptos epistémicos son sometidos mediante un juego de contraposiciones a la complementación con el fin de retroalimentarlas generando un conocimiento de nivel general que se estudian dentro de la ingeniería para el desarrollo sostenible los cuales comprenden ciencia, ética, estética, pedagogía y currículo.
La historia de la ingeniería inicia desde el momento en el que el hombre comienza a maravillarse por las cosas y los fenómenos que los rodean. Su asombro y admiración no solo hicieron que pudiera descubrir cosas nuevas, sino que también le permitieron descubrir que había hecho que las cosas sucedieran, como habían sucedido y de qué manera armonizaban. Su búsqueda permanente por comprender y poder explicar todo cuanto lo rodea se ha convertido en un caminar a través de un laberinto en cuyos encrucijadas existen increíbles tesoros para contemplar y en los cuales cada tesoro escondido esperaba por ser conocido. La conquista de cada tesoro condujo al desarrollo de la creatividad en el pensamiento humano. Esta facultad de crear permitió el progreso y el avance de cada cultura tras adquirir conocimientos y por ende complementar los ya obtenidos hasta el momento.
Como se ha podido evidenciar, a partir del desarrollo de la ingeniería y la educación, el concepto que el hombre antiguo tenía sobre el medio ambiente no implica una preocupación por las alteraciones que el desarrollo y progreso de las sociedades tuviera sobre el medio natural que lo rodeaba. La naturaleza y en general el medio ambiente, existía como una posibilidad para acrecentar los dominios y generar riqueza, prueba de ello la constituyen la expansión y conquista de nuevos territorios para asentar sus dominios.
La naturaleza si era considerada como la principal fuente generadora de los recursos con los cuales había de garantizarse la supervivencia de sus pobladores y de la cual se podrían extraer los materiales para la construcción.  Los conceptos de medio ambiente y desarrollo sostenible han evolucionado a medida que la humanidad se ha desarrollado trabajando de la mano de la tecnología para así tener resultados eficientes en la explotación de la materia prima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario